La apariencia de una utopía

La influencia de Kant y de Hegel en la estética de Theodor W. Adorno



El 6 de agosto de 1969 Theodor W. Adorno fallecía con 65 años de un ataque al corazón. Se callaba así para siempre la voz de una de las grandes figuras de la escuela de Frankfurt y del debate público en Alemania. En realidad, los últimos meses del pensador crítico ya habían estado caracterizados por el silencio, no tanto buscado como impuesto. El defensor de una negatividad extrema en la filosofía, había pasado a ser sujeto de la incomprensión de aquellos estudiantes revolucionarios que él mismo había formado en la autonomía del pensamiento. Es significativo que uno de los últimos días de Adorno haya estado destinado a la contemplación de los Alpes, como si inconscientemente hubiese querido subrayar que la invitación a la emancipación que se encuentra diseminada en toda su obra tiene sus raíces en el acercamiento reflexivo hacia la realidad, y no en el poder destructor de una violencia desatada. Uno de sus legados a las futuras generaciones sería su Teoría estética.
El principal objetivo de este trabajo es estudiar y analizar la influencia de Kant y de Hegel en el pensamiento estético de Theodor W. Adorno, abarcando también las cuestiones metafísicas y de teoría del conocimiento de estos tres filósofos alemanes. La concepción adorniana de la obra de arte consigue equilibrar dos dimensiones, que en un primer momento podrían parecer irreconciliables: la búsqueda de la autonomía del sujeto artístico y su diálogo profundo con la realidad circundante. En un mundo dominado tantas veces por un conformismo apático y una inmediatez que esquiva el esfuerzo por la reflexión, la teoría estética de Adorno es una llamada a tomarse en serio los problemas del hombre y a dotar de amplitud de miras su horizonte existencial. Porque no es la violencia la que puede salvar al ser humano y a la realidad de los poderes dominantes de una cultura superficial y hegemónica, sino la reflexión y la contemplación, la filosofía y el arte. Ambas esconden una promesa de felicidad, aunque sea solo bajo la apariencia de una utopía.

Edición en papel
23,90 €

¿Y si te llevas el eBook por 1,99€? Accede a la versión digital al comprar este libro en papel. Podrás utilizar el cupón de descuento impreso en el interior canjeable en nuestra Biblioteca Virtual
También disponible en
Escritor
Colección
Filosófica
Materia
Filosofía
Idioma
  • Castellano
EAN
9788431339432
ISBN
978-84-313-3943-2
Depósito legal
NA 923-2024
Páginas
382
Ancho
17 cm
Alto
24 cm
Edición
1
Fecha publicación
18-06-2024
Número en la colección
252

Sobre Gaspar Ignacio Brahm Mir (Escritor)

  • Gaspar Ignacio Brahm Mir
    Gaspar Brahm Mir nació en Santiago de Chile el 9 de mayo de 1990. Bachelor of Arts (Filosofía e Historia) y Master of Arts (Filosofía) en la Universidad de Bonn, Alemania. Bachillerato de Teología en la Universidad de Navarra y Doctorado en Filosofía en la Universidad de la Sant ... Ver más sobre el autor