
Neoplatonismo y mística
La contemplación en la obra de Tomás de Jesús
Juan Cruz Cruz
A finales del siglo XVII, Tomás de Jesús (1563-1627) era considerado, con Santa Teresa y San Juan de la Cruz, la persona que mejor representaba al Carmen Descalzo, pues dejó una impronta definitiva sobre toda la Escuela Mística de la Orden. Juan Cruz se propone en este libro, desde el punto de vista fenomenológico y psicológico, acercarse al planteamiento que este autor hace del hecho místico ligado a la oración y a la contemplación, tal como lo describe Tomás de Jesús en su obra De contemplatione divina, libri sex (1620).
En él explica que el misticismo no es asunto de visiones extraordinarias. Concluye que, debido al límite representativo de la contemplación, la «unión» con la divinidad viene a ser un «toque», por el que Dios es sentido en el alma; algo así como una «impresión de realidad», sin ser constitutivamente una percepción cognoscitiva, pues se imprime en la voluntad directamente, sin intervenir la memoria ni el entendimiento. Sólo después de habida tal unión, con su correspondiente «toque», queda en el entendimiento una elevada «noticia» de este trance. La fuerza informativa del amor es en cierto modo primaria. En su ámbito -y sólo quizás en él- podría tener pleno sentido la tesis de la prioridad del amor sobre el conocimiento, tan enérgicamente subrayada por varios autores del siglo XX, v. gr., por Max Scheler.
Disponibilidad
El libro no está disponible en este momento- Escritor
- Juan Cruz Cruz
- Colección
- Pensamiento Medieval y Renacentista
- Materia
- Filosofía
- Idioma
- Castellano
- EAN
- 9788431328993
- ISBN
- 978-84-313-2899-3
- Depósito legal
- NA 2-2013
- Páginas
- 288
- Ancho
- 17 cm
- Alto
- 24 cm
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 25-01-2013
Sobre Juan Cruz Cruz (Escritor)
Libros relacionados
Teoría elemental de la gastronomía
Cargando...La realidad musical
Cargando...Las leyes (1638)
El tratado de Las leyes de Araújo forma parte de los comentarios que, en forma de amplias ...Cargando...Fragilidad humana y ley natural
Cuestiones disputadas en el Siglo de Oro
Se pretende diseñar algunos recursos lógicos, antropológicos y éticos que los maestros del...Cargando...La gravitación moral de la ley según Francisco Suárez
En Francisco Suárez (1548-1617) como en otros autores del Siglo de Oro, el orden jurídico ...Cargando...Comentarios a los libros de Aristóteles "Sobre el sentido y lo sensible" y "Sobre la memoria y la reminiscencia"
Tomás de Aquino
Cargando...Exposición sobre el 'Libro de las Causas'
Tomás de Aquino
Cargando...Comentario a las Sentencias de Pedro Lombardo I/2
Nombres y atributos de Dios
El Comentario a las Sentencias de Pedro Lombardo constituye la primera obra mayor de Tomás...Cargando...El derecho y la justicia
Decisiones de iure et iustitia
Para Domingo Báñez (1528-1604) incumbe a la filosofía moral el estudio del derecho y de la...Cargando...Razón práctica y derecho
Cuestiones filosófico-jurídicas en el Siglo de Oro español
El derecho fue entendido por los autores del Siglo de Oro como un poder moral que deriva d...Cargando...