
Ius et virtus en el Siglo de Oro
Laura E. Corso De Estrada ; Idoya Zorroza Huarte
El presente volumen recoge buena parte de los trabajos presentados a las V Jornadas Internacionales De iustitia et iure en el año 2010. Ellas tuvieron por objeto abordar el núcleo temático Ius et virtus con el propósito de examinar, a la luz de escritos de los siglos XVI y XVII y sus antecedentes medievales, la justificación y el desarrollo especulativo de la apelación a los principios del orden moral y político.
Como queda ya asentado por el maestro Domingo de Soto -a partir de escritos de Tomás de Aquino y de fuentes de tradición griega y romana- el ius, que tiene su origen en la racionalidad del mundo en su conjunto, se revela en la teleología de los seres que lo habitan y específicamente en el hombre, como portador de la aptitud para comprender el orden del todo y su causalidad. Precisamente por ello, ius y virtus se enlazan ontológicamente y se proyectan en el dominio moral y político como expresión del paradigma incoado ínsito en la condición humana.
¿Y si te llevas el eBook por 1,99€? Accede a la versión digital al comprar este libro en papel. Podrás utilizar el cupón de descuento impreso en el interior canjeable en nuestra Biblioteca Virtual
- Escritor
- Laura E. Corso De Estrada
- Escritor
- Idoya Zorroza Huarte
- Colección
- Pensamiento Medieval y Renacentista
- Materia
- Filosofía
- Idioma
- Castellano
- EAN
- 9788431327927
- ISBN
- 978-84-313-2792-7
- Depósito legal
- NA 1812-2011
- Páginas
- 228
- Ancho
- 17 cm
- Alto
- 24 cm
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 09-06-2011
Sobre Laura E. Corso De Estrada (Escritor)
Sobre Idoya Zorroza Huarte (Escritor)
Libros relacionados
Naturaleza y vida moral
Marco Tulio Cicerón y Tomás de Aquino
La vinculación entre Marco Tulio Cicerón y Tomás de Aquino ha sido indicada en reiteradas ...Cargando...Justicia y liberalidad
Antecedentes medievales y proyecciones en el Siglo de Oro
Los maestros universitarios que durante la Edad Media y el transcurso de la Segunda Escolá...Cargando...Comentarios a la Prima Secundae de la Summa Theologiae de Santo Tomás IV
De donis, beatitudinibus, fructibus, vitiis et peccatis/ Sobre los dones, las bienaventuranzas, los
Francisco de Vitoria (+1546), reconocido como fundador del Derecho internacional moderno d...Cargando...Figuras de la causalidad en la Edad Media y en el Renacimiento
El presente volumen recoge las aportaciones que fueron presentadas durante las IX Jornadas...Cargando...Mística y filosofía en el Siglo de Oro
El siglo XVI, el Siglo de Oro de la Teología y la Escolástica en España, fue no por accide...Cargando...Comentario a las Sentencias de Pedro Lombardo III-1
La Encarnación del Verbo y la obra de la Redención
La obra de Pedro Lombardo (ca. 1090-1160), objeto del Comentario de Santo Tomás, ofrece un...Cargando...La teoría del conocimiento de Leonardo Polo
Entre la tradición metafísica y la filosofía contemporánea
Ponencias que se leyeron en el Congreso Internacional titulado La teoría del conocimiento ...Cargando...Concepciones de la ley natural
Medievo latino y escolástica española e iberoamericana
La reconstrucción histórico-sistemática del concepto de ley natural, desde el medioevo has...Cargando...Tratado utilisimo y muy general de todos los contratos (1583)
En los años de 1570 surgió en Valencia un grupo interesante de economistas, cuyas ideas, s...Cargando...Cuestión disputada sobre las virtudes en general
Cargando...