Europa, no sin España (1968-1978)
Jesús M. Zaratiegui Labiano
La Unión Europea se encuentra en las horas más bajas de su historia, sumida en una verdadera crisis existencial como proyecto político, económico y social. Su situación actual pone en cuestión la relevancia de ese proyecto, señalando su rigidez y disfuncionalidad para hacer frente a las urgencias de la crisis y buscar acomodo en el sistema global.
Otras voces ponen en duda su viabilidad, afirmando que ante la crisis económica y otras amenazas que sufre Europa -migraciones descontroladas, recortes fiscales o la creciente burocracia- sería mejor ir solos. En el norte de Europa, incluso desde posiciones moderadas se afirma que es mejor librarse del lastre que suponen los países del sur y la periferia de la UE, planteándose abiertamente la posibilidad de excluirlos de la eurozona.
En el sur se afirma que es preciso zafarse de las exigencias de disciplina monetaria y fiscal que exige el euro, reclamando incluso el abandono de la moneda única para recuperar soberanía monetaria. Las reacciones nacionalistas y populistas a la crisis explican en parte que el euroescepticismo esté ganado espacios al europeísmo, extendiéndose desde los extremos hacia el centro del espectro político de la UE. Pero más allá del discurso y el debate político superficial, hay que reconocer que la UE experimenta una crisis profunda que afecta a su racionalidad, legitimidad, relevancia y viabilidad.
¿Y si te llevas el eBook por 1,99€? Accede a la versión digital al comprar este libro en papel. Podrás utilizar el cupón de descuento impreso en el interior canjeable en nuestra Biblioteca Virtual
- Escritor
- Jesús M. Zaratiegui Labiano
- Colección
- Europa
- Materia
- Ciencias Sociales
- Idioma
- Castellano
- EAN
- 9788431331832
- ISBN
- 978-84-313-3183-2
- Depósito legal
- NA 241-2017
- Páginas
- 388
- Ancho
- 14,5 cm
- Alto
- 21,5 cm
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 20-02-2017
Sobre Jesús M. Zaratiegui Labiano (Escritor)
Libros relacionados
Bienvenido, mister Marshall
Los planes de desarrollo (1964-1973)
Los planes de desarrollo (1964-1973) reflejan la mentalidad tecnocrática de su impulsor, L...Cargando...Una Europa para dos Españas
Primeros pasos hacia la integración (1957-1963)
La Unión Europea pasará a la historia como el más ambicioso proyecto político y económico ...Cargando...Cuéntame cómo pasó
El bienio pre-estabilizador (1957-1958)
Con razón se ha calificado al Plan de Estabilización de 1959 como la gran operación económ...Cargando...Del rosa al amarillo
El plan de estabilización español (1959)
El ciclo histórico español del franquismo suele dividirse en dos grandes etapas: la época ...Cargando...Europa, de entrada, no (1963-1968)
El largo proceso de integración de España en la Unión Europea, iniciado en 1962 con la Car...Cargando...