Creación, signo y verdad
Metafísica de la relación en Tomás de Aquino
Juan Cruz Cruz
La filosofía hizo suyo desde siempre el tratamiento de esas entidades llamadas relaciones, las cuales comparecen reiteradamente en los sistemas más dispares, como pueden ser el de Platón, Aristóteles, Plotino, Kant o Hegel. Sin la relación, ninguna de esas filosofías se hubiera podido explicar a sí misma, ni hubiera podido explicar el mundo.
Disponibilidad
El libro no está disponible en este momento- Escritor
- Juan Cruz Cruz
- Colección
- Filosófica
- Materia
- Filosofía
- Idioma
- Castellano
- EAN
- 9788431323486
- ISBN
- 978-84-313-2348-6
- Depósito legal
- NA 30-2006
- Páginas
- 336
- Ancho
- 17 cm
- Alto
- 24 cm
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 03-02-2006
Sobre Juan Cruz Cruz (Escritor)
Libros relacionados
La gravitación moral de la ley según Francisco Suárez
En Francisco Suárez (1548-1617) como en otros autores del Siglo de Oro, el orden jurídico ...Cargando...Comentario del libro de Aristóteles "El cielo y el mundo"
Es imposible comprender el sistema completo de Santo Tomás sin su cosmología celeste. Pero...Cargando...Teoría elemental de la gastronomía
Cargando...Humanismo político
Cargando...Comentario a la "Política" de Aristóteles
Los autores de este libro, con isbn 978-84-313-1904-5, son Pedro De Alvernia y Santo Tomás...Cargando...Verdad trascendental y verdad formal (1643)
La cuestión que Juan Poinsot (Juan de Santo Tomás) escribió hacia 1683 sobre verdad trasce...Cargando...El signo. Cuestiones I-5, XXI, XXII y XXIII del Ars lógica
Juan de Santo Tomás
Cargando...Neoplatonismo y mística
La contemplación en la obra de Tomás de Jesús
A finales del siglo XVII, Tomás de Jesús (1563-1627) era considerado, con Santa Teresa y S...Cargando...Fichte. La subjetividad como manifestación del absoluto
La subjetividad como manifestación del absoluto
Fichte entiende la subjetividad como una condición radical no sólo de las categorías del p...Cargando...Comentario al diálogo de Platón "Fedón o la inmortalidad del alma"
El sevillano Sebastián Fox Morcillo (1528-1560) fue quizás el más ilustre de los platónico...Cargando...